lunes, 22 de agosto de 2016

¿Qué es un análisis literario y cuáles son sus partes?

El análisis literario es una rama para dar a conocer, explicar, representar, evaluar y profundizar acerca de los diferentes aspectos que hacen parte de una obra literaria, como también se da a conocer lo que lo conforma, tales como autores, hechos importantes, fechas, etc.

Establecer conceptos de la literatura, es hablar y profundizar en una literatura de modo que comprendamos lo que nos están diciendo en esta misma, y de esa forma es como estamos haciendo parte en la literatura. La literatura es leer, analizar, comprender, formarnos ideas, pensamientos, dudas, querer ir más allá de las letras. Hay distintos elementos que se constituyen o que se forman para dar aspectos que de un modo u otro ayudan a conformar lo que es el texto literario. Analizarlo, profundizarlo, tomar lo más importante y enfático para crear en conjunto lo que forma el análisis literario y para ello lo mas importante y esencial es saber los aspectos que lo conforman, pero no sin antes resaltar las diferentes características comunes, y elementos referidos al texto literario, que permite establecer relación alguna de como adquieren su importancia. 


Los dos aspectos primordiales de un análisis literario son: fondo y contenido. Estas son las partes de un análisis literario:

·      * Tema: idea central sobre lo que se basa la obra y sus diferentes aspectos, desde lo más importantes hasta lo más mínimo.
·  *Argumento: desarrollo de la obra profundizando distintos tipos de acontecimientos en la obra
·  *Acción: planteamiento, desenlace e ideas sobre la obra.
·  *Espacio: Lugares donde se llevan acontecimientos importantes de la obra
·  *Personajes: A quienes le da vida el autor en la obra, desde los protagonistas de la misma, hasta los personajes secundarios pero no menos importantes.
·  *Reflexiones: Lema o consejos que el autor quiere transmitir al lector por medio de la obra.  
·  *Biografía del autor: Donde se explica y se da a conocer la vida del autor que ha escrito la obra, también libros que haya escrito anteriormente, logros, fracasos, entre otras.

Principalmente se da una obra literaria homogénea, luego se enfatiza en los elementos que la conforman cuando ya se ha realizado el análisis y por último, después de haber hecho el análisis sus unidades vuelven a conformarse de forma homogénea de la que ya han formado parte anteriormente. 

ANÁLISIS LITERARIO DEL LIBRO: UN GRITO DESESPERADO



Titulo: Un grito desesperado
                 
AutorCarlos Cuauhtémoc Sánchez

Biografía 

Escritor mexicano (México, 1964). Licenciado en Ingeniería y Catedrático de Dirección de Empresas y Ciencias Exactas, con sus libros sobre la familia, el perdón, la fe y la formación del carácter ha sido uno de los guías culturales de moda para en Latinoamérica y reconocido como uno de los filósofos más autorizados de la superación y el liderazgo. Para sus detractores, sin embargo, es sólo otro escritor de libros de autoayuda, un moralista conservador cuyo éxito se fundamenta en las carencias educacionales de la sociedad moderna. Sus libros han alcanzado las listas de los best sellers dentro de la literatura latinoamericana, habiendo sido algunos de ellos traducidos al inglés, al francés y al portugués.



Genero literario: Narrativo

Especie: Novela

Forma externa: Prosa

Escenario físico: La escuela y casa

Escenario psicológico: Irrespeto, desunión e incomprensión  
  
Este libro, Un grito desesperado de la autoría de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, nos hace cuestionar sobre que es lo que esta fallando al interior de las familias para que hayan conflictos, como la de la obra. Muchas veces no nos damos cuenta que la falta de comunicación tanto en una familia, como en una relación de parejas, hasta en una amistad que se ha llevado por muchos años, es primordial, porque para que haya buena química, para que haya una buena relación familiar se necesita el hablar y poner sobre la mesa, las cartas. Esta obra relata la desunión familiar, y nos da a entender por medio de Gerardo la verdadera función e importancia de una familia.

Esta historia inicia con Yolza, el director del colegio de Gerardo, quien escribe una carta dirigida a su esposa a quien se le ha muerto su bebé. Gerardo, quien ha robado el portafolio lee la carta en donde el director también habla de Saúl, hermano de Gerardo  y menciona que fue el quien hizo que perdiera el hijo que venía en camino, y aparte de eso, Saúl estaba enamorado de su esposa Helena. La obra continua y se menciona como Saúl fue expulsado por el director, ya que lo había encontrado a él y a su novia semidesnudos en un baño, el padre de Gerardo, decía que por qué se armaba todo aquel escandalo si era algo que tarde o temprano Saúl y su novia iban hacer. Desde ese suceso las cosas cambiaron para peor y parecía que Saúl se estaba saliendo de control. Este personaje regreso al colegio pero para nada bueno, ya que fue a prestarle dinero al director Yolza, y este se negó, no dejándole otra opción que robarle para luego fugarse. Gerardo por su lado, teniendo las hojas de los portafolios en donde se dio cuenta que eran más que importantes, se dio cuenta que su familia no estaba bien y se atrevió hablar con su padre quien lo ignoró por completo y no quiso escucharlo. Gerardo fotocopio las hojas del portafolio, en donde veía que tenia una solución para su familia y luego se las devolvió al director.

Lo siguiente y lo más importante es en donde el director Yolza tiene una charla con sus alumnos y los hace reflexionar para que piensen y profundicen más el tema. Gerardo en esa charla, conoce a Sahian, una chica adorable y admirable delante de los ojos de Gerardo y amiga también de su hermano Saúl. Gerardo después de comenzar una linda amistad con Sahian fue en busca de su hermano a un lugar lejos de donde se encontraba. Al llegar al lugar se dio cuenta que su hermano había regresado a casa y posteriormente Gerardo hizo lo mismo al día siguiente. Al llegar a casa no había nadie en ella, Gerardo asistió a una conferencia del director Yolza pensando que su familia se encontraba allí, pero no fue así. En su lugar, Yolza compartía con todos los asistidos en aquella conferencia sobre la disciplina y el amor incondicional, algo que Gerardo sabia que faltaba en su familia. A los pocos minutos, llegó el padre de los hermanos, un poco golpeado y con un traje negro y haciéndoles saber que debió escuchar esas palabras antes de que sucediera la peor tragedia para sus vidas, era eso, Saúl se había suicidado la noche anterior después de haber tenido una discusión con su padre. Este a media noche escucho ruidos y fue al cuarto de Saúl en donde lo encontró colgado de una soga.
Y por ultimo la obra nos habla de como la madre de Gerardo abandona la casa junto a su hija, dejando a Gerardo y su padre solos, sumergidos en aquella tristeza por la perdida de Saúl, pero no pasó mucho tiempo para cuando Sahian hizo que Gerardo reuniera a su familia nuevamente en una cena, en donde participó la presencia del director Yolza y su esposa, quien les hablo acerca de la importancia que tiene Dios en nuestras vidas.